+34 651 57 50 31

Ruta Sierra Norte de Sevilla

Hoy os vamos a hablar del Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla. Este parque forma parte de la Reserva de la Biosfera «Las Dehesas de la Sierra Morena» de la UNESCO. La Sierra Norte proporciona la oportunidad de practicar numerosas actividades al aire libre: senderismo, rutas a caballo, cicloturismo, y para los más arriesgados está la tentación de practicar la escalada en el Cerro del Hierro, pero como bien sabéis nosotros intentamos daros opciones para viajar en familia y que los más peques disfruten al máximo de la experiencia de viajar en autocaravana.

En el Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla se ubican diez pueblos, cada uno con su encanto y su historia, pero nos vamos a centrar en tres de ellos, Cazalla de la Sierra, San Nicolás del Puerto y Las Navas de la Concepción.

* Parroquia de Nuestra Señora de la Consolación

Nuestra primera parada será en Cazalla de la Sierra, para visitar esta bellísima población con un gran patrimonio cultural, una rica gastronomía y un bonito entorno natural, podremos estacionar nuestra autocaravana junto a la Plaza de toros.

Dando un paseo por su casco antiguo podremos conocer la gran riqueza cultural que posee este pueblo. Merece especial mención su Plaza Mayor, donde encontramos la Parroquia de Nuestra Señora de la Consolación. Esta iglesia se construye en los restos del antiguo castillo almohade que había en la zona, y de la que hoy en día se conserva un paño de muralla en la llamada calle del Castillo. Otros monumentos interesantes que visitar son el Convento Madre de Dios, El Monasterio de Santa Clara y la Ermita Ntra. Señora del Carmen.

Continuamos nuestro paseo por el pueblo hasta llegar al Centro del Aguardiente, un complejo situado en la calle San Francisco compuesto por tres espacios diferenciados: la recepción y la tienda, la plaza Serendipia y el propio centro en sí. Donde podremos descubrir la historia del anís en el municipio, pasear por el “Jardín de los Sentidos” y adquirir productos típicos de la villa.

* Ermita Nuestra Señora del Carmen

Cazalla de la Sierra cuenta con varias rutas de senderismos que podemos hacer desde sus inmediaciones. La más conocida es la Ruta de las Laderas, la cual comienza en la Fuente del Chorrillo, es una ruta circular de unos 9 km de dificultad media, pero como con niños nunca se sabe, siempre podremos hacer parte de la ruta volviendo por el mismo camino. Otra que os podemos recomendar para hacer con los peques es el Sendero del Sotillo la cual podemos comenzar en la C/ Fuente Nueva hasta llegar al pantano, donde podremos descansar en sus merenderos y volver sobre nuestros pasos. Para más información os recomendamos pasar por la oficina de turismo ubicada en el Ayuntamiento o visitar su página web

* Cascada del Huéznar

Continuamos nuestra ruta por la Sierra Norte de Sevilla por la carretera A-432 en dirección a San Nicolás del Puerto, este pequeño pueblo de apenas 600 habitantes cuenta con una serie de actividades en plena naturaleza que no podíamos pasar por alto.  Una de ellas son las Cascadas del Huéznar, es una zona del río del mismo nombre donde se encuentra una serie de cascadas y pozas que surgen al caer las aguas sobre peculiares formaciones calizas conocidas como travertinos. A lo largo de estos saltos de agua, llamados también Las Chorreras, el río recorre su cauce con abundante agua cristalina. Este lugar es lo que viene a ser un rincón único, mágico y de belleza sublime. Todavía recordamos sus espectaculares cascadas, los sonidos del agua multiplicados por mil, el verdor del entorno y el frescor que desprendían estos saltos. Para visitarlas tenemos varias opciones.

1ª opción. A la salida del pueblo por la carretera SE-7101 nos encontramos con la señalización “Monumento Natural Cascada del Huéznar” donde hay habilitado un aparcamiento y podremos hacer un pequeño sendero que nos lleva hasta las cascadas y el Aréa recreativa los Martiretes donde podremos descansar y disfrutar de la naturaleza.

2ª opción. Podremos llegar hasta las cascadas por la Vía Verde de la Sierra Norte. Para ello dejaremos estacionada nuestra autocaravana en el Area Recreativa Nacimiento del Huéznar, nos dirigimos hacia la Iglesia de San Sebastián y San Diego y allí veréis un cartel que indica la vía verde, la seguís y llegareis hasta un túnel, justo antes de cruzarlo giráis a la derecha, seguís para abajo hasta que veáis un sendero estrecho que va pegado a una valla, siguiendo este sendero os conducirá hasta la cascada principal. Es un recorrido de unos 2,5 km de ida y otro tanto de vuelta.

Otro de los lugares que tenemos que visitar es el Cerro del Hierro. Se trata de una zona kárstica, de roca caliza rica en minerales de hierro, que fue explotada como mina desde antes de los romanos hasta mediados del siglo XX, que ahora está declarada Monumento Natural por la Junta de Andalucía por su valor geológico y paisajístico y en la que se practica el senderismo y la escalada.

* Cerro del Hierro

Para llegar hasta aquí saldremos de San Nicolás del Puerto por la carretera SE-163 dirección al poblado del Cerro del Hierro que se encuentra a unos 8 km de distancia y podremos estacionar con nuestra autocaravana en un parking habilitado para su visita (estas son las coordenadas N 37°57’20.1636” W -5°37’28.776” 37.955601, -5.624660). Aquí nos encontramos con un Centro de información donde nos proporcionaran información sobre las rutas que se pueden hacer. Para visitar por completo el Cerro del Hierro os recomendamos que contratéis algunas de las visitas guiadas que existen para poder acceder al corazón de este Monumento Natural, al cual está prohibida su entrada por libre. También ofrecen servicios de alquiler de bicicletas ya que nos encontramos en la Vía Verde de la Sierra Norte, además de otras visitas guiadas. Aquí os dejamos un enlace para más información:

Tenemos que recordaros que estamos dentro de un Parque Natural y que por tanto no está permitida la pernocta en cualquier sitio, podremos estacionar sin problema, pero para pasar la noche nos tendremos que desplazar a las zonas habilitadas para ello. Aquí os dejamos las coordenadas de los lugares donde podréis pasar la noche:

Alanís: N 38°2’12.84” W -5°42’38.016”

38.036900, -5.710560

Las Navas de la Concepción: N 37°55’44.76” W -5°27’46.728”

37.929100, -5.462980

En nuestra última parada queremos visitar el pueblo Las Navas de la concepción, se trata de un pueblo de unos 1800 habitantes rodeado por un bosque de encinas y alcornoques, es un pueblo de calles limpias y de casas blancas, donde destaca su Plaza de España con el ayuntamiento y su Parroquia de la Purísima Concepción.

Este pueblo, como os comentaba, cuenta con un área de autocaravanas ubicada en el recinto ferial, muy cerquita del centro del pueblo.

Además de visitar su parroquia y pasear por sus calles, este pueblo cuenta con un gran encanto en sus alrededores, podemos mencionar la Ermita Virgen del Belén o las ruinas del Molino de la Molineta.

Para poder visitarlas se ha habilitado un sendero circular de unos 10,2 km, señalizado en todo momento y homologado por la Federación Andaluza de Montañismo a través de una de las zonas más vírgenes del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, aquí os dejamos un enlace donde podréis consultar esta y otras rutas.

Si os gusta este tipo de rutas de contacto directo con la naturaleza, seguidnos en nuestras redes sociales porque iremos ampliando nuevas experiencias.

Síguenos en las redes sociales

¿CUÁNDO NOS VAMOS?

TEMPORADA BAJA

¿Te gusta disfrutar de tus vacaciones con tranquilidad? ¿eres amante de los deportes de invierno? Pues tenemos las mejores opciones para que disfrutes de esta temporada con nuestra autocaravana.

TEMPORADA MEDIA

Disfruta del otoño y la primavera como nunca antes lo habías hecho. Descubre la ruta de los castillos por el interior peninsular, o rutas gastronómicas que no te dejarán indiferentes…

TEMPORADA ALTA

Playas por descubrir, chiringuitos que no sabías que existían, recorre la costa de una forma diferente, podrás parar en esa cala que tanto te ha llamado la atención y descansar el tiempo que quieras.

2
0
0
0
3
Abrir chat
1
¿Necesita ayuda?
Hola!!,
¿En qué podemos ayudarle?