+34 651 57 50 31

Ruta por los 10 pueblos más bonitos de España

¿Cuántos pueblos bonitos y llenos de encanto habrá en España? Podríamos pasarnos la vida visitándolos, pero nosotros hemos elegido una lista de 10, que si o interesa el tema podemos ir ampliando.

* Cudillero (Asturias) ¿Qué visitar y dónde pernoctar con autocaravana?

Cudillero pueblo de las casas de mil colores, que dan forma de anfiteatro a su localidad. Esta peculiar orografía nos deleita con unas vistas espectaculares desde el faro o la atalaya. Barrios de pescadores, viento y mar, buenas vistas y cocina mediterranea.

Podrás pasar la noche en el área de autocaravanas del hotel Casa Fernando, que cuenta con 5 plazas y una tarifa de 3 euros por los servicios de carga y descarga de aguas.

* Potes (Cantabria) ¿Qué visitar y dónde pernoctar con autocaravana?

Sus calles, atravesadas por numerosos puentes, cuentan con multitud de edificios y monumentos con siglos de historia, su casco histórico esta declarado Bien de Interés Cultural. La Torre del Infantado, es en la actualidad los principales monumentos de la villa. Otros edificios y rincones son las casonas y palacios solariegos.

Además, gracias a su impresionante entorno natural es un destino ideal para practicar deporte en cualquier época del año.

Para pasar la noche te recomendamos el camping La Viorna, que tiene 110 plazas y está abierto del 1 de abril al 1 de noviembre. La tarifa va de los 27 a los 37 euros por pernocta, vaciado del inodoro químico, vaciado de aguas residuales y cambio de aguas. El precio de la electricidad es de 3,80 euros.

* Santillana del Mar (Cantabria) ¿Qué visitar y dónde pernoctar con autocaravana?

Ya os adelantamos que ni es Santa, ni es llana ni tiene Mar, los que os atreváis a visitarla descubriréis el porque de este dicho.

Es una hermosa villa medieval que se desarrolló en torno a la Colegiata de Santa María. Varias torres defensivas y palacios renacentistas hacen de Santillana uno de los conjuntos históricos más importantes de Cantabria. El origen de la villa se remonta al siglo VIII. Su centro histórico, declarado Monumento Nacional, sigue siendo la colegiata. Construida sobre una antigua ermita en el siglo XII, destacan de ella su claustro con magníficos capiteles historiados, así como su interesante fachada decorada con esculturas. A través de la calle de Santo Domingo, vía principal de Santillana, se accede a un casco histórico que ha logrado sobrevivir al paso de los siglos

Podrás pasar la noche en el parking mixto de la localidad.

* Alquézar (Huesca, Aragón) ¿Qué visitar y dónde pernoctar con autocaravana?

Un rico patrimonio histórico enmarcado en un bello paraje natural. Alquézar se halla en las estribaciones del Pirineo, dentro del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara. Es un lugar idóneo para la práctica de deportes como el descenso de cañones, el senderismo, rutas a caballo y bicicleta de montaña.

Podrás pasar la noche en el camping Alquézar, que tiene 50 plazas y está abierto todo el año. La tarifa va de los 15 a los 25 euros por pernocta, vaciado de aguas residuales, vaciado del inodoro químico y cambio de aguas. El precio de la electricidad es de 5 euros.

* Cadaqués (Girona, Cataluña) ¿Qué visitar y dónde pernoctar con autocaravana?

Situada en plena península del Cabo de Creus, Cadaqués es una de las localidades más emblemáticas de la Costa Brava gerundense. Su rocoso litoral, recorrido por bellas playas y recoletas calas, constituye uno de sus principales atractivos, así como el increíble paisaje que depara el Parque Natural del Cap de Creus. Al fondo de la bahía de Cadaqués se encuentra su casco histórico, de aire mediterráneo y profundo sabor marinero. Fuente de inspiración de pintores y artistas de fama internacional durante décadas.

Podrás pasar la noche en el Camping Cadaqués, que tiene 25 plazas y está abierto del 7 de abril al 30 de septiembre. La tarifa va de los 23 a los 36 euros por pernocta, vaciado de aguas residuales, vaciado del inodoro químico, cambio de aguas y electricidad.

* Morella (Castellón, Comunidad Valenciana) ¿Qué visitar y dónde pernoctar con autocaravana?

Un extraordinario ejemplo de ciudad gótica y está declarada Bien de Interés Cultural. Destacan, en primer lugar, su castillo y murallas medievales, erigidas en el siglo XIV. Dentro del recinto antiguo, posee notables iglesias, como la arciprestal de Santa María la Mayor, gótica (1263-1330), con detalles barrocos; el antiguo convento de San Francisco (siglo XIII); las iglesias de San Juan, gótica (siglo XV) con decoración neoclásica, y de San Nicolás, gótica; y las ermitas de San Marcos y San Pedro Mártir. 

Podrás pasar la noche en el área de autocaravanas de la localidad, que tiene 10 plazas y es gratuita. La estancia máxima autorizada es de 48 horas, y no se permiten desplegar elementos de acampada.

* Frigiliana (Málaga, Andalucía) ¿Qué visitar y dónde pernoctar con autocaravana?

Situada en la ladera de la sierra Almijara, ofrece una de las panorámicas más espectaculares de la Costa del Sol. La estructura y fisionomía de su casco antiguo responden al trazado del período árabe. Sus angostas, sinuosas y muchas veces escalonadas calles se comunican entre sí por pasadizos cubiertos y, en ocasiones, flanqueados con puertas que se cerraban para reforzar la defensa de la población. Un recorrido por su casco antiguo deja al descubierto interesantes mosaicos de cerámica vidriada, que relatan los sucesos acaecidos entre moriscos y cristianos en el Peñón de Frigiliana. Destaca también el palacio de los Condes de Frigiliana, del siglo XVI.

Podrás pernoctar en el área de La Axarquía, que tiene 10 plazas y una tarifa de 3 euros. Los servicios de carga y descarga de agua son gratuitos si se reposta gasoil.

* Arcos de la Frontera (Cádiz, Andalucía) ¿Qué visitar y dónde pernoctar con autocaravana?

Asentada sobre una espectacular peña cortada,  es una pintoresca villa gaditana plagada de rincones que rememoran su herencia árabe. Su casco antiguo está declarado Bien de Interés Cultural. Torres, iglesias y espléndidos miradores con vistas al río Guadalete son sólo algunos de los innumerables atractivos que ofrece esta localidad, inmersa en plena ruta de los Pueblos Blancos.

Podrás pasar la noche en el área de Paterna en la localidad de Arcos de la Frontera.

* Sigüenza (Guadalajara, Castilla La Mancha) ¿Qué visitar y dónde pernoctar con autocaravana?

El castillo, la catedral y la plaza Mayor son los tres puntos de obligada visita de la ciudad, si bien las calles de Sigüenza están repletas de edificios civiles y religiosos de gran belleza. El castillo es actualmente Parador de Turismo. Fue construido tras la invasión árabe en el siglo VIII, época en la que se construyó la alcazaba. Se conservan importantes restos de las murallas, cuyas puertas y torres arrancan del castillo. La catedral, iniciada en 1130, es románica, aunque se desarrolló después siguiendo los cánones del gótico. Su aspecto exterior es el de una fortaleza medieval con torres y pórtico románicos y un impresionante rosetón. Alberga en su interior el sepulcro de Martín Vázquez de Arce, conocido como El Doncel de Sigüenza.

* Pedraza (Segovia, Castilla y León) ¿Qué visitar y dónde pernoctar con autocaravana?

Declarada Conjunto Monumental en 1951, la villa de Pedraza cuenta con una de las plazas mayores más bellas de Castilla y León. Sus empedradas calles y sus casas blasonadas componen un conjunto urbano medieval, en el que es imprescindible recorrer todos sus rincones, desde la Puerta de la Villa hasta el otro extremo de la población, coronado por el castillo, en cuyo torreón, actualmente museo, el pintor Zuloaga tuvo un estudio. También de interés son la cárcel medieval y la iglesia de San Juan.

Podrás pasar la noche en un aparcamiento gratuito en la misma ciudad.

Tus normas, tu espacio, tus productos, tu higiene.

0
0
0
0
0
Abrir chat
1
¿Necesita ayuda?
Hola!!,
¿En qué podemos ayudarle?