
Valle del Genal
El Valle del Genal es un paraje de la Serranía de Ronda que se encuentra entre los parques naturales de las Sierra de las Nieves, Grazalema y los Alcornocales y está subdividido en el Ato y Bajo Genal, integrado por 15 municipios.
Nuestro recorrido va a transcurrir por el Bajo Genal, el cual está formado por los pueblos de Atajate, Benaladid, Benalauría, Algatocín, Benarrabá, Gaucín, Jubrique y Ganalgaucil.
A lo largo de esta guía iremos mencionando lo más destacado de cada pueblo y lugares donde podréis encontrar los servicios que nuestra autocaravana necesita, como el llenado de aguas y limpieza de los depósitos de aguas grises y negras, para así cumplir con la normativa y preservar el entorno.
Estos lugares pueden ser:
Area de Autocaravanas de Benarrabá, coordenadas 36.549300,-5.279040
Camping Genal, coordenadas 36.567299,-5.247080
* GAUCÍN
Comenzamos nuestro viaje por Gaucín, primer pueblo que encontraremos desde la costa del sol por la carretera N-340, a la altura de Manilva, accediendo por la carretera A-377.
Este pueblo de casas blancas está inmerso en un tupido paisaje de castaños y almendros que en otoño se colorea de cobre, custodiado por el Castillo del Aguila, situado en la parte más alta de la colina. En su casco urbano podemos destacar la Iglesia de San Sebastian, la Ermita del Santo Niño y la Fuente de los Seis Caños.


* BENARRABÁ
Avanzamos hacia el interior y a tan solo 8 km nos encontramos con Benarrabá, una pequeña localidad donde el legado andalusí aún permanece en forma de pozos, fuentes y acequias. Este pueblo nos ofrece un entorno ecológico maravilloso con algunos de los bosques más frondosos de toda la provincia y cuenta con una ruta de fácil recorrido de unos 3,3 km, llamado Sendero Benarrabá-Algatocín.
En el podremos visitar la iglesia parroquial de San Sebastian y la Ermita del Cristo de la Vera Cruz.
* ALGATOCÍN
Continuamos nuestro camino por la carretera A- 396 hacia Algatocín, pero antes tenemos una parada obligatoria en el Mirador del Genal, donde podremos disfrutar de unas vistas maravillosas de este Valle. Esta localidad de apenas 800 habitantes, se alza a lomos de la sierra que separa los ríos Genal y Guadiaro. Paseando por sus calles estrechas y sinuosas podremos visitar la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario y la Ermita del Santo Cristo.
Antes de continuar, os recomendamos parar en la Panadería Piña, muy conocida por haber ganado el record Guinness por elaborar algunos de los panes más excéntricos del mundo, como el más grande o el más caro –hecho con centeno, malta, oro y plata comestibles-. Sus creaciones son ecológicas, naturales y muy sanas.


* JUBRIQUE
Tomamos dirección a Jubrique, por la carretera MA-8305, donde nos aguarda unos 13 km con un buen puñado de curvas que atraviesa un tupido bosque, pero llegamos y nos recibe la Plaza de Andalucía con su señorial Iglesia de San Francisco de Asis. Para descubrir su belleza, como en todos los pequeños pueblos de la Málaga de interior, hay que caminar y mientras avanzamos por cuestas, arcos y postigos vamos descubriendo coquetas plazuelas rebosantes de macetas y flores.
Antes de abandonar este pequeño pueblo os recomendamos visitar el Museo de Artes Populares y del Aguardiente y si os gusta caminar podréis realizar la Ruta Circular Sendero de Matagallar, partiendo desde la Cooperativa de Castañas de Jubrique.
* GENALGUACÍL
Nuestra próxima parada es Genalgaucíl, una de las localidades más hermosas y sorprendentes del Bajo Genal, además de porque cada rincón parece estar minuciosamente estudiado para que parezca de postal, es que en la localidad se viene celebrando desde 1994 una bienal de Arte, en la que artistas de todo el mundo son invitados a Genalguacil para inspirarse, crear, y dejar finalmente su obra expuesta en el pueblo para siempre, cuyo resultado es un museo al aire libre con más de 200 obras.
Para que puedas explorar y adentrarte en el interior del entorno natural de Genalguacil, existen una serie de rutas de senderismo donde podrás formar parte de los paisajes más bellos del valle del Genal. Una de estas rutas es la Ruta Genalguacil – Prado de la Escribana PR-A 240, es una ruta circular con 7 km de distancia y dificultad media. El Recorrido comienza en el Paraje de las Cruces situado en la travesía de entrada a Genalguacil.


* BENALAURÍA
Ponemos rumbo hacia Benalauría, deshaciendo parte del camino hasta llegar de nuevo a la Carretera A-396, pero antes os recomendamos hacer una parada para poder realizar la Ruta de la Pasarelas del Rio Genal, a la cual se puede acceder desde el camping que lleva también su nombre, “Camping del Genal”. Este sendero forma parte de la etapa 27 de La Gran Senda de Málaga (GR 249) que une las localidades de Banalauría y Genalguacil y discurre junto al cauce del rio que da nombre a todo el Valle y otras veces colgado sobre él.
Tras esta parada continuamos nuestro camino durante 12 km para llegar a Benalauría, un pueblo que, como muchos otros del entorno rural, ha sufrido la despoblación contando en la actualidad con unos 443 habitantes. En su plaza central se encuentra la Casa Consistorial que data del Siglo XVIII y podrás visitar la Iglesia del Santo Domingo de Guzmán y su Museo Etnográfico. Además te recomendamos pasar por una Bodega muy especial, de tan solo 28m2, que presume de ser la bodega más pequeña de Málaga, para degustar su especialidad, el Moscatel Seco.
* BENADALID
Sabemos que nos vamos acercando al final de nuestra ruta cuando llegamos a Benadalid, con sus calles estrechas y rebosantes de flores nos conduce hasta la Iglesia Parroquial San Isidro. También se puede visitar el Museo El Alambique, que fue una antigua destilería convertida hoy en museo de artes y costumbres populares y que tiene utensilios de todo tipo. En el museo se encuentra un bar restaurante en el que se puede degustar la gastronomía típica de la zona.


* ATAJATE
Ahora sí, llegamos al final de esta ruta por el Valle del Bajo Genal, Atajate, el pueblo menos poblado de toda Málaga, con tan solo 100 habitantes. Merodear por Atajate significa toparnos con la casa de “María la Bizca”, “Rosario la de Pepa” o “Vicenta la del Cartero”: todos los vecinos tienen un adorno de cerámica con su nombre de pila en la puerta.
Atajate es la paz hecha pueblo. Eso sí, la cosa cambia bastante cada mes de noviembre, cuando se celebra su famosa Fiesta del Mosto, que atrae a miles de personas desde todos los puntos de la comarca.
Para terminar esta guía quiero daros una recomendación y es que lo bueno de viajar en autocaravana es la libertad que te ofrece llevar contigo tu espacio, tu casa y adaptar el viaje según las necesidades, pudiendo visitar dos pueblos en un solo día o quedarte en el lugar que más te guste el tiempo que te plazca. Tú marcas el ritmo.
Beimar Sport Up 340
AUTOCARAVANA 5 PLAZAS
Desde 100,00€/día
DESCUBRE EL VALLE DEL GENAL
Con nuestra autocarvana podrás descurbir cada uno de los recovecos de esta ruta y los que te atrevas a descubrir.
Muy buena información.Gracias