+34 651 57 50 31

Fin de semana en Cazorla

El parque natural de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas es un paraje natural increíble para disfrutar de la naturaleza. Dispone de un área de Autocaravanas muy bien ubicaada con servicios de carga y descarga de augas grises y negras, además podrás estacionar con ella en los aparcamientos habilitados al comienzo de varios senderos. Aquí os dejamos una guía de res días para disfrutar sobre ruedas.

Día 1. Alhaurín el Grande – Cazorla

Tenemos por delante 278km hasta nuestro destino, que en autocaravana nos puede suponer unas 3h y 45 min.

El pueblo de Cazorla cuenta con un área de autocaravanas que se encuentra a 10 minutos andando del centro, os recomendamos visitar las Ruinas de la Iglesia de Santa María que está justo antes de llegar al Castillo de Yedra y desde allí podréis realizar el Sendero del Río Cerezuelo. Si sigues el curso del río podrás optar entre dos opciones. La primera sería bajar por un camino estrecho que se sitúa a la izquierda y que te llevará en sentido circular hacia el lugar de partida. Esta ruta tiene una extensión de unos 2,4 kilómetros y se inicia en el puente que hay junto al molino de la Fárraga, llegando hasta las inmediaciones del cruce que lleva hasta la ermita de San Sebastián. Pero si decidese optar por la segunda ruta, saliendo hacia el Castillo llegarás al municipio de La Iruela, pasando por la ermita de la Virgen de la Cabeza. A lo largo de ese rcorrido entrarás fuentes de aguas cristalinas y tres miradores que ofrecen espectaculares vistas del Parque Natural de la Sierra de Cazorla.

 

Día 2. Área de autocaravanas de Cazorla – Centro de Visitantes Rio Borosa.

En este segundo día os proponemos desplazaros hasta el Centro de Visitantes del Rio Borosa, que se encuentra a una hora de camino, donde podrás aparcar sin problemas la autocaravana pero está prohibido pernoctar, por lo que tendremos que regresar por la tarde al área. La entrada al centro es gratuita y podrás conocer la importancia del agua y de los ecosistemas fluviales en el Parque Natural, en los que destacan especies emblemáticas como la trucha común y la nutria. Junto al Centro se encuentra una piscifactoría y el inicio del espectacular sendero del Río Borosa 

Esta es la ruta más visitada de Cazorla, tiene una distancia de 22km, ida y vuelta, la primera parte transcurre por una pista de arena paralela al cauce del rio, nos encontraremos varios puentes de madera para ir cruzando de un lado a otro del rio. Trancurridos unos km dejaremos la pista para tomar a nuestra derecha la senda que se inicia en el paraje denominado VADO ROSALES, entrada natural a la CERRADA DE ELIAS, donde el camino se encajona en un desfiladero. Esta es la parte más interesante del recorrido, existiendo unas pasarelas de madera enmarcadas en paredes de roca por encima de las aguas del Borosa, al final de la Cerrada saldremos a la pista forestal y habremos recorrido 4,2km. Hasta aquí el camino se puede hacer perfectamente con niños, más adelante se acaba la pista para continuar por una senda en ascenso que nos lleva a contemplar el Salto de los Organos, cascada espectacular por la que se precipita el Rio Borosa. Por la izquierda de la Cascada, sigue ascendiendo nuestra ruta para remontar unas repisas de caliza dando acceso a los túneles. El primero desemboca en una pequeña pradera y el segundo a poca distancia de la LAGUNA DE AGUAS NEGRAS. En este punto habremos recorrido 10 km desde el inicio y son varias las opciones. A nuestra izquierda, se inicia la senda que lleva al mismo NACIMIENTO DEL RIO BOROSA a tan sólo 300 m. Atravesando la presa, llegaremos en 1 km a la LAGUNA DE VALDEAZORES por una vereda bien definida. La riqueza que encierran estos parajes va a desbordar todas nuestras expectativas, por tanto, recomendamos ir con el tiempo suficiente para poder disfrutarlos. El regreso lo haremos por el mismo camino y habremos recorrido 22 km. 

 

Día 3. Área de autocaravanas – Embalse de el Tranco de Beas.

Como os dijimos anteriormente os recomendamos hacer noche en el área, para así evitar posibles sanciones, por tanto tendremos que salir en nuestro tercer día desde el área con destino al Embalse del Tranco, hay unos 50 km, que nos puede suponer 1h y media de camino. A lo largo de la carretera A-319, podemos encontrar varias zonas de picnic donde podremos disfrutar de unas vistas estupendas al embalse al igual que varios miradores como el conocido Mirador Félix Rodríguez de la fuente.  Si seguimos por esta carretera llegaremos al poblado de El Tranco donde su ubica el Centro de Ocio y Turismo de El Tranco, concretamente en el km 75. En él se ofrecen un sinfín de actividades como un paseo en su barco solar, alquiler de kayak, rutas guiadas… 

 Como verás hay una gran variedad de actividades que hacer y para todos, tanto si viajas en familia como si sois un grupo de amigos. Os hemos dado algunas ideas para aprovechar al máximo el fin de semana, pero lo bueno que tiene viajar en autocaravana es que puedes adaptar el viaje a las circunstancias del momento y cambiar itinerarios, porque llevas el alojamiento contigo.  

¿CUÁNDO NOS VAMOS?

TEMPORADA BAJA

¿Te gusta disfrutar de tus vacaciones con tranquilidad? ¿eres amante de los deportes de invierno? Pues tenemos las mejores opciones para que disfrutes de esta temporada con nuestra autocaravana.

TEMPORADA MEDIA

Disfruta del otoño y la primavera como nunca antes lo habías hecho. Descubre la ruta de los castillos por el interior peninsular, o rutas gastronómicas que no te dejarán indiferentes…

TEMPORADA ALTA

Playas por descubrir, chiringuitos que no sabías que existían, recorre la costa de una forma diferente, podrás parar en esa cala que tanto te ha llamado la atención y descansar el tiempo que quieras.

Beimar Sport Up 340

AUTOCARAVANA 5 PLAZAS

Desde 100,00€/día

DESCUBRE LA COSTA BLANCA

Con nuestra autocarvana podrás descurbir cada uno de los recovecos de esta ruta y los que te atrevas a descubrir.

0
0
0
0
0
Abrir chat
1
¿Necesita ayuda?
Hola!!,
¿En qué podemos ayudarle?